LA PROFESIONALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA PYME: EL RETO DEL CONTROL DE GESTIÓN

El tejido empresarial español está compuesto en su inmensa mayoría por pequeñas empresas familiares cuyos responsables afrontan retos de gestión similares.
Una de las dificultades que más a menudo afrontan estos empresarios es la insuficiente información con que cuentan para la toma de decisiones, unida a la falta de recursos (en particular tiempo) para obtenerla. En muchos de estos casos guiarse por la intuición a la hora de decidir es más una obligación que una elección y en algunas ocasiones, un error.
Evidentemente todas estas empresas tienen datos sobre ventas, volúmenes de producción, balances… pero hay un momento en que esta información no basta. Se necesitan otros datos, otra segmentación, otro enfoque. Algo más completo, orientado a facilitar al empresario la toma de decisiones. Nos encontramos entonces ante el reto de desarrollar y profesionalizar el Control de Gestión en la PYME y Microempresa, es decir:
- Tener un especialista en la captación y análisis de datos, facilitando la toma de decisiones
- Contar con Información que permita la planificación, verificación y seguimiento en la evolución de la empresa
- Elaborar presupuestos por empresa, delegación, línea de negocio…
- Actualizar periódicamente los sistemas de Costes y Análisis de Rentabilidad
- Mejorar la eficiencia general de la empresa, integrando e implicando a todos los departamentos
- Incrementar de los beneficios a través de la mejora de los márgenes de rentabilidad
- Poner el foco en el Control, la Eficiencia y la Rentabilidad
El Control de Gestión es aplicable a todas las empresas, independientemente de su tamaño. Consiste en extraer, ordenar y analizar TODA la información interna (no solo la más básica que hemos visto antes) y externa de la empresa, para facilitar la toma de decisiones y el cumplimiento de objetivos.
Sin embargo, si pensamos en el Controller, que es el especialista en implantar y desarrollar el Control de Gestión, solemos asociarlo a empresas de gran tamaño, lo cual tiene sentido toda vez que son este tipo de empresas las que suelen contar con esta figura en su estructura. Como sabemos el Controller es un perfil altamente especializado, distinto del de Director Administrativo o Financiero, o del asesor fiscal y gestoría.
En consecuencia, el problema que afrontan las PYMES es contar con un sistema de Control de Gestión profesionalizado y especializado sin contar con un Controller en plantilla.
Todas las empresas cuentan con una gestoría para la contabilidad, laboralista para las nóminas, asesoría fiscal, abogado/a… asesores externos todos ellos. Especialistas a los que el empresario acude para que le ayuden a la hora de tomar decisiones. Pues exactamente igual, la PYME puede contar con un Controller Externo, o Consultor en Control de Gestión como CONTROLER OCG que llevamos el Control de Gestión en PYMES encargándonos entre otras cosas de:
- Formar a los cuadros directivos y mandos intermedios de la empresa en los mecanismos y herramientas que determinan el Control y la Rentabilidad de la empresa
- Definir y establecer Indicadores de Control
- Desarrollar la Matriz de Ventas y Rentabilidad comparada
- Analizar los márgenes de rentabilidad por producto, cliente, línea…
- Desarrollar estrategias comerciales y de coste personalizadas
- Detectar y corregir ineficiencias
- Acompañar al cliente en su implantación, desarrollo y logro de objetivos.
- Asesorar en la toma de decisiones operativas y estratégicas
En CONTROLLER OCG ayudamos a las empresas a mejorar el control, incrementar la eficiencia, aumentar su rentabilidad y multiplicar sus beneficios. Porque ¿Cuál es tu objetivo, vender mucho, trabajar mucho,… o ganar mucho?
Mariano Arribas Monclús, Socio Director en Controller OCG Consultores de Rentabilidad.
mariano.arribas@ocgcontroller.com www.ocgcontroller.com Tel.: 976 23 23 00
Comments are closed.